Contribución con el hospital de Barreal y el sistema de salud sanjuanino.
Glencore Pachón entregó elementos de bioseguridad al Ministerio de Salud de San Juan y al Hospital de Barreal.
La salud del planeta hoy presenta un desafío sin precedentes, lo cual implica importantes esfuerzos por parte de todos los actores sociales. Para respaldarlos Glencore plc anunció el lanzamiento de un Fondo de Ayuda para la Comunidad a nivel global, que será distribuido en las comunidades donde se encuentran sus operaciones alrededor del mundo.
La prioridad de dichos fondos es contribuir a que el sistema de salud responda adecuadamente frente a los efectos inmediatos de la crisis epidemiológica. En coordinación con las necesidades sanitarias de la provincia de San Juan, Glencore Pachón contribuyó con elementos de bioseguridad al sistema de salud sanjuanino para que potencie su capacidad de respuesta frente a la actual crisis sanitaria.
Las contribuciones por un valor de más de $2,6 millones, incorporaron además donaciones de 2.500 mamelucos hidrorepelentes y 2.500 antiparras de silicona.
“Como miembros de la comunidad sanjuanina, Glencore Pachón está enfocando sus esfuerzos en contribuir con las necesidades urgentes y primarias en su zona de influencia. Este fondo de alcance global de Glencore PLC da soporte a acciones diseñadas e implementadas especialmente para nuestras comunidades, en colaboración con las instituciones sanitarias y las autoridades provinciales con las que mantenemos un diálogo fluido. Esperamos que estos esfuerzos contribuyan a aliviar el peso de nuestra comunidad, mientras trabajamos juntos para combatir el impacto de la pandemia”, afirmó Jorge Sausset, gerente de Relaciones Institucionales de Glencore Pachón.
En el marco del Plan de Relaciones Comunitarias, se identificaron las necesidades para la prevención de contagios y el equipamiento hospitalario para mejorar la atención en esta emergencia. Glencore Pachón entregó al Hospital de Barreal 150 barbijos N95, 200 camisolines, 1.000 pares de guantes de nitrilo descartables, 100 litros de jabón antiséptico, 1.000 bolsas para residuos patogénicos, nylon cristal para elaboración de delantales, 20
sábanas y 20 frazadas hospitalarias para mejorar los servicios prestados a la comunidad del Departamento de Calingasta.