Tecnología y educación: por un aprendizaje más inclusivo
En Glencore Pachón creemos que el uso de herramientas tecnológicas enriquece el desarrollo educativo de cara al futuro de los niños de Calingasta e impulsan el aprendizaje de nuevos contenidos. Conocé por qué esto importa
La tecnología ha demostrado ser un aliado esencial para mantener en funcionamiento las actividades educativas, interrumpidas debido a la pandemia por el COVID-19. Hoy estas herramientas cumplen un rol fundamental en el fortalecimiento de lazos entre maestros y estudiantes, facilitando el acceso a la educación.
En Glencore Pachón trabajamos junto a las instituciones educativas de Calingasta para generar valor. Durante 2020 aportamos 272 tablets que permitieron que alumnos y profesores de 17 escuelas primarias del municipio mantuvieran la continuidad de las clases, a pesar de las dificultades del encierro.
Por qué es importante fomentar la inclusión tecnológica en la educación?
Fomentar la inclusión tecnológica es clave para mejorar los procesos de aprendizaje en las escuelas, brindando herramientas que garanticen el acceso integral a la educación. Esto genera diversas ventajas y beneficios, que se han manifestado con nuestro aporte de tablets durante la pandemia:
- La interacción entre los alumnos sin depender de un espacio físico
- La optimización de los tiempos para realizar diversas actividades
- Reducción de costos de material físico
- La eficiencia a la hora de compartir información entre docentes y alumnos
Si bien las tablets se donaron en el marco del programa “Por un cielo sin contaminación” para que los estudiantes de sexto grado pudiesen realizar la tradicional visita a diversos puntos turísticos reconocidos de Calingasta de manera virtual, los dispositivos fueron de gran utilidad para el dictado de clases y para el desarrollo de actividades para los estudiantes.
Conocé nuestro aporte tecnológico en el Centro de día “Nuestro Espacio”
Muchos estudiantes se han beneficiado del aporte de tablets realizado, entre ellos, los 18 adultos mayores con capacidades diferentes que asisten al Centro de Día “Nuestro Espacio” de Calingasta.
Con estos dispositivos se pudieron llevar a cabo diversas actividades educativas y recreativas relacionadas con el dibujo, la lectura de cuentos, la fotografía, y también la computación mediante el aprendizaje del uso de la tablet.
De acuerdo con Silvina Battistoni, directora de la institución, las tablets aportadas por Glencore Pachón fueron de gran utilidad, ya que “sirvieron como herramienta para realizar actividades recreativas. Ayudó incluso a fomentar el diálogo entre los estudiantes y sus familias”. Para Silvina “el uso de estos dispositivos ayudó a generar mucha interacción entre los chicos y los maestros”.
“Considero que la tecnología es un gran aliado en la educación, ya que garantiza el acceso a dispositivos a los que muchos chicos no tenían acceso. Gracias a este aporte, los chicos hoy cuentan con una herramienta enriquecedora para interactuar e impulsar su creatividad”.
– Silvina Battistoni, directora del Centro de Día “Nuestro Espacio”
Las tablets donadas por Glencore Pachón fueron una herramienta de gran ayuda para la concreción de proyectos creativos en el Centro «Nuestro Espacio» como la Muestra Fotográfica Inclusiva que se realizó durante el 2020.
Las tablets fueron además utilizadas por los chicos durante un taller de fotografía que después contó con una exhibición, también apoyada por Glencore Pachón. Gracias al aprendizaje en el uso y cuidado de la tablet, los chicos hoy cuentan con una herramienta de gran utilidad para sus actividades.
Conocé cómo aportaron las tablets en la enseñanza de la Escuela Martín Gil de Calingasta
La escuela Martín Gil de Calingasta fue una de las 17 escuelas primarias que recibió nuestra donación. La incorporación de este dispositivo en las clases de los alumnos de 6° grado les dio una gran oportunidad para generar actividades educativas relacionadas con la creatividad.
Escuchá el testimonio de los docentes de las instituciones educativas de Calingasta que recibieron las tablets.
Durante el dictado de las clases virtuales, debido al contexto de pandemia, las tablets sirvieron “para compartir mayor cantidad de material para el estudio y las clases de los chicos. Es un recurso súper práctico para poder emplear en la enseñanza”, afirmó Beatriz Roco, directora de la escuela. De acuerdo con la experiencia de los alumnos y maestros del establecimiento, “el vínculo entre ellos mejoró muchísimo desde que comenzaron a usarse las tablets porque durante el encierro la comunicación se había visto ampliamente dificultada”.
“Estamos muy agradecidos con el aporte realizado por Glencore Pachón. En la zona no contamos con este tipo de dispositivos, por lo que tener la oportunidad de utilizarlos ha impactado positivamente en la educación y también en la relación con las familias de los alumnos”.
– Bety Roco, directora de la escuela Martín Gil de Calingasta
Apostando por comunidades sostenibles
Comprendemos la incidencia positiva que puede generar la tecnología en el proceso de aprendizaje, ya que impacta en la obtención de una educación de calidad. Es por eso que seguimos reforzando nuestro compromiso con la educación para consolidar nuestra estrategia de Desarrollo Sostenible en Calingasta.
Conocé todas nuestras acciones en nuestro canal de YouTube.