El cobre, protagonista clave para un futuro sostenible

El papel del cobre en la generación de energías renovables se ha vuelto cada vez más importante, impulsando un desarrollo productivo basado en la sostenibilidad. Conocé su relevancia.

El mundo está atravesando una rápida transición hacia el uso de energías renovables para sortear los desafíos que plantea el cambio climático, apoyándose en estrategias sostenibles. Uno de los objetivos es descarbonizar la economía y alcanzar cero emisiones para el año 2050.

 En este sentido, el cobre tendrá un rol importante con dicho objetivo debido a su uso en energías limpias. Este mineral se ha vuelto fundamental para el diseño de tecnologías que ayuden a la generación de energía eólica, solar e hidráulica. 

Entre todas sus propiedades, el cobre se destaca por su conductividad eléctrica y térmica, y su capacidad de reciclaje. Es el principal motivo por el que se lo usa en tecnologías renovables. 

Cómo contribuye el cobre en las energías renovables

60% del uso total del cobre se aplica en tecnologías renovables debido a características de resistencia y ductilidad. Por otra parte, sus propiedades de reciclaje ligadas a su larga vida útil hacen que sea un material que contribuye al cuidado del medio ambiente. 

La alta conductividad eléctrica y térmica del cobre lo convierten en un material de gran eficiencia energética. Reduce las pérdidas de energía eléctrica y la transferencia de calor, consiguiendo grandes resultados en los elementos que lo utilizan, además de disminuir los costos en su funcionamiento. 

Gracias a sus propiedades de reciclaje, que mantienen su durabilidad y desempeño durante su uso, es posible ahorrar hasta 85% de energía durante el proceso de reciclaje, lo que representa una disminución de 40 millones de toneladas de dióxido de carbono. Esto lo convierte en un protagonista clave para la generación de energías limpias que están ayudando a reducir dichas emisiones.

Las energías limpias que más emplean este metal son la eólica, la hidroeléctrica, y la geotérmica. Dada la urgencia que requiere cada vez más el uso de este tipo de energías para hacer frente al cambio climático, se espera que el consumo del cobre siga en aumento. 

Para el año 2030, se estima que será de 1,8 millones de toneladas, mientras que para 2050 aumentaría a 2 millones. 

Sobre el aporte de Glencore

Glencore plc es uno de los mayores productores y comercializadores de cobre en el mundo, con una producción de 1,26 millones de toneladas y una venta de 3,4 millones de toneladas. 

Siendo una de las compañías globales diversificadas de recursos naturales más grandes del mundo y uno de los principales productores y comercializadores de más de 90 productos primarios, Glencore está comprometida con  el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 

En esa misma línea actúa Glencore Pachón, el proyecto cuprífero sanjuanino que continúa avanzando en su Informe de Impacto Ambiental  y el Estudio de Factibilidad.

Para conocer más del trabajo y avance actual de Glencore Pachón

Visitá nuestro canal de You Tube

Continuar navegando

  • Nuestra gente trabaja segura

    Nuestra gente trabaja segura Para cuidar la salud de nuestros trabajadores apuntamos a brindar capacitaciones y a gestionar estratégicamente la aplicación de las normas de seguridad. Estamos [...]

  • El proyecto El Pachón avanza

    Estamos trabajando en la etapa de factibilidad de este proyecto cuprífero y el Informe de Impacto Ambiental, evaluando los aspectos ambientales, económicos y sociales.

  • El cobre, un aliado del medio ambiente

    Las propiedades del cobre contribuyen al cuidado del medio ambiente. Dado que tiene larga vida útil, es un metal reciclable al 100%.

  • Gestión responsable del agua

    En el Día Mundial del Agua debemos afianzar más que nunca nuestro compromiso con el cuidado y la preservación de este recurso crucial para nuestra vida.

  • Un mineral indispensable en nuestra vida

    El cobre se encuentra presente en gran parte de nuestra vida, ya que es un mineral vital en nuestras actividades cotidianas.

Desde El Pachón asumimos el compromiso de contribuir al desarrollo sostenible, logrando el más alto nivel en materia de salud y seguridad. Enfocamos nuestros esfuerzos propiciando un diálogo franco y recíproco con los grupos interesados en nuestra actividad.
¿Querés conocer más sobre El Pachón? Suscribite a nuestro newsletter.